
TIPOS DE CRIANZA
Para mí, un tema muy importante, ya que el tipo de crianza o educación que le demos a nuestros hijos, además de decir mucho de cómo somos nosotros, define el tipo de persona en la que se va a convertir ese niño.
Yo diferencio claramente dos tipos de crianza muy marcada, de las cuales hay en mayor o menor grado.
-ESTRICTA
Cuando se realiza este tipo de crianza, los padres ponen unas normas y hay que seguirlas a rajatabla, no se pueden sobrepasar ni debatir. Y el incumplimiento de ellas, lleva con ello el castigo.
Ésto conlleva, que no se tengan en cuenta las emociones del menor.
Más que educación yo lo llamaría adiestramiento.
Es la educación que se ha tenido en las anteriores generaciones.
Un ejemplo de este tipo de crianza, es el método para dormir al bebé en el que se le deja llorar y se le va a visitar varias veces y en el que el niño puede estar pidiendo a lloros que le abraces y lo cojas y tú también estás deseando, pero no se puede hacer, porque se ha impuesto esa norma.
Lógicamente, el niño terminará durmiéndose aunque sea por agotamiento, y poco a poco irá aprendiendo que el llorar y pedir abrazos y cariño, no le sirve porque se ha antepuesto la norma de dormir antes que la de satisfacer una emoción tan necesaria.
¿Parece que queda claro que no estoy de acuerdo con ella no? jajajaja Parece que ha sido un poco evidente mi postura.
De este tipo de crianza, obtendremos niños sumisos y conformistas o niños que se revelarán con todo tipo de normas, cualquier extremo de los dos, no sería el adecuado.
TOLERANTE
En total contrapunto, encontramos la crianza que tolera absolutamente todo. No pone normas ni límites al niño, por lo que el pequeño anda totalmente desorientado.
En este caso, los padres quieren que sea un niño con criterio propio, que sea capaz de tomar sus propias decisiones, un alma libre que no se tenga que sentir influenciado por sus padres ni la sociedad.
Probablemente tome los caminos más fáciles ya que un niño no quiere problemas ni dificultades. Por otra parte, es también el camino más fácil para los padres, ya que se le permite y se le da al niño todo lo que pide, por lo que el adulto no tiene que luchar para que se cumpla ninguna directriz.
Ésto, es más peligroso todavía que la anterior, pues el niño se siente con poder para hacer todo lo que quiera y a los padres los ve como personas que tienen que servirle. No valoran nada, ya que todo se les ha dado sin esfuerzo.
Algo muy peligroso sobre todo cuando se hacen mayores, ya que cuando no se les puede dar lo que desean, montan en cólera y pueden llegar a ser agresivos.
Por no hablar de la frustración que van a sentir cuando lo que quieran conseguir conlleve un esfuerzo que sólo dependa de ellos.
Algo que tampoco conocerán será la satisfacción del esfuerzo, lo bien que te sientes al conseguir algo por ti mismo y que hace crecer tu autoestima.
ADECUADA
Para mí, la crianza adecuada, me parece un intermedio entre las dos. Criar con unas normas, dándole a elegir dentro de ellas y teniendo en cuenta las opiniones del pequeño. Cuidando siempre y en primer lugar las emociones tanto del niño como de los padres y sobre todo, siendo muy humanos, comprensivos y dejándonos llevar por la intuición.
Cuando algo no sepas cómo hacerlo, CONFIA EN TU INTUICIÓN. Nunca falla. Piensa que se trata de tú y de tu hijo.
CONFIA HERMOSA

